martes, 3 de junio de 2014

Economia: Estrategias para que el aguinaldo no se evapore de nuestras manos

 


 SAC (Sueldo Anual Complementario, más conocido como aguinaldo) se encuentra próximo a materializarse, y lo que para algunos funciona como un salvavidas financiero anual para otros representa la incertidumbre de no saber cuál podría ser el mejor destino posible para esos fondos. Pagar deudas y ahorrar aparecen como las opciones más habituales.
Analizaremos a continuación ambos escenarios con el objetivo de maximizar los beneficios en cada caso.

DESTINO DEUDAS: CONSEJOS ÚTILES

La situación ideal sería tener una sola deuda y que el cobro del aguinaldo alcance para saldar la misma, eliminando de esta manera el pasivo. Pero sabemos que los ideales pocas veces se cumplen. La realidad marca que cada vez hay más gente endeudada y con distintos tipos de deuda (préstamos personales, tarjetas, hipotecas), y el aguinaldo solo servirá para "tapar algunos agujeros" que deben ser cuidadosamente seleccionados en base a cuestiones financieras que pocos conocen o tienen en cuenta.
El primer paso es hacer una lista con todos los pasivos y anotar al lado de cada uno el monto total de lo adeudado, discriminando entre devolución de capital e intereses. El plazo restante para completar el pago es otra variable a tener en cuenta.
Una vez que se tenga la lista completa, es necesario asignarles un nivel de prioridad y para ello es fundamental conocer cómo amortizan las mismas, ya que existen algunas deudas que convienen precancelar y otras que no.
Dependiendo en qué estadio se encuentre es muy probable que en un préstamo hipotecario con sistema de amortización francés no existan estímulos para precancelar con el cobro del aguinaldo, ya que la estructura del mismo hace que el primer tramo de la deuda esté compuesta por mayoría de intereses. Esto quiere decir que por más que se adelante cuotas es muy probable que se siga debiendo lo mismo.
Si, en cambio, el préstamo hipotecario ha sido otorgado con sistema de amortización alemán , la situación es distinta porque existe un componente de amortización más importante desde las primeras cuotas, y por ello los incentivos para precancelar pueden ser más altos.
Si estamos hablando en cambio de un préstamo personal o de una deuda con tarjeta de crédito (en donde se viene abonando el pago mínimo y dejando que se acumulen los intereses), la conveniencia de pago parcial o total es más alta debido a que los intereses suelen ser de los más altos del sistema, formando una "bola" creciente de deuda que puede crecer rápidamente si se la descuida.
El concepto importante es que si bien es una buena idea utilizar el aguinaldo para pagar deudas no basta solo con ello: es necesario además saber qué deudas priorizar para administrar ese extra con inteligencia.

DESTINO AHORRO: CONSEJOS ÚTILES

Para aquellos afortunados que no le deben nada a nadie y buscan para su aguinaldo una alternativa en la que puedan al menos mantener su poder adquisitivo, existen varias opciones interesantes que surgieron en los últimos tiempos gracias a la suba de los tipos de interés que el Banco Central instrumentó para contener el aumento del dólar.
Colocando ese dinero en un plazo fijo, la rentabilidad puede ser de hasta el 25% anual, y ese es el piso de rentabilidad que puede obtenerse.
Existen además interesantes opciones en Fondos Comunes de Inversión en renta variable que rinden actualmente más de un 28% anual en pesos, mientras que otros fondos que invierten en instrumentos dólar linked (atados a la suba del dólar oficial) rinden cerca del 20%, y permiten estar "cubierto" frente a la suba de la divisa americana en el mercado oficial (pero no en el mercado informal o paralelo).
Otra alternativa interesante es la inversión en un sistema nuevo pero creciente a nivel global conocido como finanzas colaborativas, en donde el inversor elige entre distintos pedidos de créditos para invertir su dinero, obteniendo así tasas que parten de un piso de 35% anual y pueden llegar hasta 55%.
Por último, para aquellos inversores más arriesgados, la Bolsa sigue representando una muy buena alternativa a raíz del constante aumento de los precios en la economía y sobre todo del dólar (oficial y paralelo), que estimula al alza el valor de las acciones.

CONCLUSIÓN

De lo visto se desprende que el aguinaldo tiene dos objetivos importantes paras la mayoría de los trabajadores: dejar atrás las deudas (o al menos, disminuirlas) para aquellos cuya economía doméstica se encuentra más delicada o concretar inversiones que hagan que ese aguinaldo no solo se conserve en el cuadrante de activos personales sino que genere ingresos adicionales (o al menos mantenga su poder adquisitivo) para aquellos cuya situación es un poco más aliviada.
En ambos casos, el escollo más difícil será la tentación de darse un "gustito" que luego puede traer consecuencias negativas al tener que seguir lidiando con una deuda que crece o con la preocupante sensación de no estar ahorrando para imprevistos y viviendo el presente de una manera un tanto irresponsable.
Destinar este cobro extra tanto en junio como en diciembre (cuando se vuelve a cobrar la otra mitad del aguinaldo) puede significar un paso adelante en la batalla cotidiana por mantener la economía doméstica a salvo de las garras consumistas e inflacionarias..

No hay comentarios:

Publicar un comentario